
Estafa de criptomonedas
La creciente popularidad de las criptomonedas ha hecho que cada vez lleguen más denuncias a nuestros tribunales relacionadas con los Bitcoins y otras criptodivisas.
Y es que cada vez son más las personas que deciden invertir en activos digitales, lo que a su vez alimenta las posibilidades de que surjan estafas que intentan sacar provecho del desconocimiento o búsqueda de beneficio rápido de más de uno. Entre la falta de regulación, las rápidas subidas de precio, el tirón mediático y los bulos que recorren las redes caer en estas trampas es fácil.
Las estafas con criptomonedas inundan las redes. Es un hecho. Estas estafas suelen producirse en los exchanges o casas de intercambio, plataformas donde se realizan compraventas de criptomonedas con divisas comunes (por ejemplo, euros) o incluso con otras criptodivisas (Ethereum, Dogecoin, etc.).
Estos exchanges, plataformas virtuales de inversión en trading, en ocasiones prometen al cliente una alta rentabilidad. Primero le hacen invertir cantidades pequeñas con las que puede obtener cierta rentabilidad, con el único fin de que se confíe e invierta mayores cantidades, para finalmente el estafador quedarse con ellas, momento en que desaparece con el dinero de la inversión.
En otros casos, los estafadores se hacen pasar por una exchange legítima y le roban sus depósitos de dinero o criptomonedas.
Se están detectando casos que superan con creces los 300.000 €.
El Bitcoin es una moneda muy volátil, con la que se puede ganar mucho dinero, pero también perderlo.
ESTAFAS PIRAMIDALES CON CRIPTOMONEDAS
El principal problema es que un gran número de internautas son víctimas de una estafa piramidal. Incluso en algunos casos las víctimas saben que están siendo estafadas, pero así y todo estafan a otros para recuperar el dinero o vivir de las comisiones por hacer nuevas víctimas. El hecho de obtener una comisión por cada estafa les anima a perpetuar el círculo, aunque también les convierte en cómplices necesarios.
Esquemas Ponzi
El sistema piramidal se actualiza y se adapta al mundo cripto. El gancho tradicional es un alto rendimiento y la promesa de hacerse rico rápidamente. Llevado a las criptomonedas, se atrae a inversores y público general afirmando que se cuenta con una tecnología puntera, algo disruptivo.
Recientemente, la Policía Nacional ha desmantelado una estafa piramidal que captaba a jóvenes con la promesa de hacerles ricos mediante la inversión de criptomonedas en transacciones financieras de alto riesgo (algunas de ellas no permitidas en España y en la UE) con técnicas de persuasión propias de las sectas. Dicha sociedad responde al nombre de IM Mastery Academy.
Los cabecillas, ya bajo arresto, captaban a sus víctimas sobre todo en Redes Sociales, como Instagram, pero también abordándolos en lugares públicos, como parques, y mediante eventos multitudinarios en hoteles y grandes recintos.
Haciendo un despliegue y ostentación con yates de lujo, salones repletos de gente y música techno, los estafadores captaban a jóvenes (incluso menores de 15 años) con estudios básicos y sin conocimientos en mercados bursátiles y se les prometía formación para ganar dinero sin tener que trabajar, a imitación del famoso 'Lobo de Wall Street'.
De este modo la estafa logró captar a 2.500 usuarios españoles.
En primer lugar, a las víctimas se les pedía un ingreso de 200 euros y una cuota mensual de 150 euros para la formación. Si captaban a dos personas, no pagaban la cuota, y en el caso de conseguir a un tercer usuario, empezaban a cobrar mensualmente de la pirámide.
La presión sobre los jóvenes llegaba al punto de forzarlos a abandonar sus estudios y cortar sus vínculos familiares para volcarse en el movimiento y no revelar sus actividades.
Muchos afectados no dan el paso de denunciar. De hecho, los denunciantes suelen ser sus padres. Los menores no son conscientes de que son víctimas de un engaño y aún creen que pueden ganar mucho dinero.
DENUNCIAR UNA ESTAFA CON CRIPTOMONEDAS
Si necesitas denunciar una estafa con criptomonedas, es de suma importancia que recopiles toda la documentación y datos relacionados con la estafa: movimientos bancarios, contratos, facturas, página web de la exchange y domicilio social, correos electrónicos intercambiados, números de teléfono, etc.
Es fundamental que denuncies, porque si no lo haces, los estafadores seguirán actuando con total impunidad.
Y antes de dar un paso en falso es recomendable que busques el asesoramiento de un abogado experto en Derecho Financiero y en Derecho Penal. En Presunto Inocente analizaremos tu caso y te acompañaremos durante todo el procedimiento para que puedas recuperar tu dinero.